Es una carrera busca una formación a través de la reflexión académica, acerca de políticas regionales, internacionales, locales, etc. Es un programa orientado hacia el liderazgo, es decir, capacitan a las personas tanto en conocimientos científicos y teórico-práctico, como a las capacidades éticas y morales que refleja mediante la implementación de propuestas a largo plazo, que se dan a conocer a la hora de gobernar una nación.
El profesional en ciencias políticas debe obtener un perfil capaz del análisis de la sociedad, es decir, conocer su cultura, la forma de expresión, de comunicación, su aporte en procesos de construcción social, además de los conflictos a los que están expuestos, con el fin de asumir una postura crítica frente a la evolución humana, económica y cultural.
Tabla de Contenido
¿Por qué estudiar ciencias políticas?
Es una carrera que cuenta con una amplia variedad de oportunidades laborales, ya que aporta en el diseño de estrategias para la resolución de problemas u conflictos, mediante la orientación de las políticas públicas, permitiendo la intervención de diferentes organizaciones sociales y movimientos nacionales e internacionales.
¿Qué son las ciencias políticas?
Es una ciencia que cumple la función de estudiar la política, sistemas y comportamiento de una determinada sociedad. Se basa a partir de hechos reales y de las explicaciones concretas de su funcionamiento, relacionándose con diferentes disciplinas como la economía, sociología y el derecho.
¿En dónde puedo trabajar si estudio ciencias políticas?
Como anteriormente lo mencionamos, las ciencias políticas tiene diferentes sectores en los cuales se puede desempeñar, ya que es un área muy necesaria hoy en día, es por ello que a continuación, presentamos algunos ejemplos:
1. Docente
Puedes desempeñarte en asignaturas tales como la sociología política, análisis de políticas públicas, entre otras, a su vez, su función se orienta hacia comprensión de actividades estudiantiles y de la participación activa de la sociedad, velando por la actualización y mejor funcionamiento de la pedagogía.
2. Administración pública
Es un empleado muy necesario para las funciones de diseño, gestión y ejecución de políticas públicas. Se debe asumir politólogo para los planes de seguridad e igualdad, estudio de grupos poblacionales, con fines de mediación y resolución de conflictos ciudadanos.
3. Consultoría
Es el encargado de la organización de las campañas comunales y electorales del gobierno en general, es decir, define específicamente el mensaje a trasmitir hacia sus candidatos, mejorar la imagen y gobernabilidad de los protagonistas políticos.
4. Investigación
Es una de las salidas más conocidas, que se encuentra en relación con la docencia. Su función principal es aportar y generar conocimientos mediante ideas de tipo políticas, ya sean nuevas o conocidas, además de la inclusión de colectivos marginados.
Otras posibles opciones de trabajo son:
- El sector privado.
- Partidos políticos.
- Análisis político.
- Emprendedor.