¿En qué puedo trabajar si estudio Negocios Internacionales?

¿En qué puedo trabajar si estudio Negocios Internacionales?

Elegir una carrera universitaria es una decisión que no puede tomarse a la ligera; debido a que de esto va a depender las labores que realizaras a lo largo de tu vida para crecer profesional y económicamente.

Si estás terminando tu carrera universitaria o estás por escoger lo que vas a estudiar y te preguntas ¿en qué puedo trabajar si estudio negocios internacionales? Puedes seguir leyendo este artículo y descubrir en qué áreas puedes desenvolverte profesionalmente.

¿Qué son negocios internacionales y por qué estudiarla?

Los negocios internacionales es una de las carreras universitarias más interesantes y más y con mayor demanda en la actualidad; sobre todo, por las oportunidades laborales que esta carrera ofrece.

Esta carrera es conocida como una disciplina que se desarrolla específicamente en el área de las ciencias económicas, y el rol de las personas que la ejercen es la de planificar, desarrollar y gestionar operaciones comerciales en el mercado internacional.

Al estudiar negocios internacionales existen muchos beneficios una vez las personas han egresado; además, de la excelente remuneración económica por la que es conocida esta carrera, también a través de ella se tiene la oportunidad de conocer una gran cantidad de personas importantes en las empresas.

¿Dónde puedo trabajar si estudio negocios internacionales?

Quienes eligen estudiar negocios internacionales, conocen en su totalidad el funcionamiento correcto de las relaciones comerciales que se establecen entre dos países; además, desarrollan habilidades para realizar exportaciones e importaciones y estrategias de internacionalización.

Pero ¿A qué empleos puedo aplicar? Te contamos:

1. Director de desarrollo de negocio internacional

Todas las empresas que buscan expansión y poder alcanzar los mercados internacionales, necesita sin duda alguna un director de negocios internacionales.

La función principal de estas personas es básicamente hacer crecer el negocio en el mercado internacional, gracias a las relaciones estratégicas con clientes, empresas y proveedores fueras del país.

Al asumir este rol, los egresados obtienen una gran cantidad de responsabilidad; debido a que se deben encargar de identificar opciones de negocios en los nuevos mercados y que estas supongan un beneficio económico.

2. Ministerios

Sí, los ministerios de Relaciones Exteriores, Hacienda, Industria y Turismo e incluso el Ministerio de Comercio, son una de las vacantes más grandes que hay en el mercado laboral para los que estudian negocios internacionales.

Quienes ejercen en estos ministerios, suelen ocupar puestos de gran responsabilidad y con una muy buena remuneración económica. No obstante, quienes ejercen deben conocer en profundidad el funcionamiento de los mercados internacionales.

3. Gerente de importación y exportación

Este es uno de los trabajos con mayor alcance para las personas que estudian negocios internacionales. Las empresas que venden productos u ofrecen servicios al extranjero necesitan de un profesional que se encargue de la planificación estratégica de las exportaciones e importaciones.

Las personas que se desarrollan en este puesto laboral se deben encargar además de coordinar, monitorear las compras de suministros en el extranjero y la venta del producto o servicios; con la finalidad de asegurar la efectividad de las actividades de comercio exterior donde la empresa esté involucrada.

Este es un cargo en el que se requieren conocimientos financieros y comerciales; además, también debes tener habilidades interpersonales bien desarrolladas y capacidad de liderazgo.

4. Agencias de aduana

Los egresados en negocios internacionales son profesionales solicitados para prestar sus servicios como agentes aduaneros; es decir, personas jurídicas que están autorizadas por la dirección de impuestos y aduanas del país para representación y asesoría.

Estas personas se encargan de ayudar a las empresas a llevar a cabo las formalidades aduaneras y nacionalización de mercancía que están vinculadas directamente al comercio internacional.

5. Consultor de negocios internacionales

Otro empleo al que puedes optar si estudias esta carrera es el de consultor de negocios internacionales; la cual consiste en ofrecer a las empresas privadas consultoría externa, para que puedan iniciarse en el comercio exterior y obtener buenos resultados.

Los profesionales deberán encargarse de realizar evaluaciones a las empresas y su rubro en el área internacional; además, de brindar recomendaciones sobre la planificación del desarrollo de las operaciones y las estrategias de finanzas.

6. Puertos marítimos y aeropuertos

Una de las áreas donde más se solicita personal que cuente con conocimiento en negocios internacionales son los puertos marítimos y aeropuertos, para la regulación de la entrada y salida de productos del país.

En este puesto es sumamente importante tener conocimientos sobre las leyes vigentes a nivel nacional, sobre las importaciones y exportaciones de productos, así como las regulaciones dentro del país.

7. Banca internacional

Las instituciones financieras internacionales se encargan de ofrecer diferentes tipos de cuentas bancarias a personas extranjeras y para poder gestionar los servicios que ofertan, se encargan de contratar a personas expertas en negocios internacionales.

8. Manager de recursos humanos

Probablemente, no sabías que los negocios internacionales pueden estar relacionados con los recursos humanos de una empresa; sin embargo, si has estudiado esta carrera, puedes desarrollarte como manager o director de recursos humanos.

Tu rol va a consistir en planificar, coordinar y organizar las tareas de contratación y gestión del personal de la compañía; es decir, que vas a estar encargado de guiar las entrevistas de selección de personal.

9. Gerente de marketing

Los gerentes de marketing se encuentran dentro del perfil de los empleos que puedes obtener si eres una persona graduada en negocios internacionales; ya que, con los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera, más las especializaciones que adquieras puedes ser el director de marketing de una empresa internacional.

La función principal que tiene un gerente de marketing es la de desarrollar e implementar diferentes estrategias para atraer clientes, llevar a cabo campañas de marketing, detectar ventajas comerciales, y mejorar el reconocimiento o posicionamiento de la marca en el mercado internacional.

10. Product Manager

Otra área en la que puedes prestar tus servicios teniendo un título en negocios internacionales es como product manager de una empresa. En esta área te encargas de supervisar el proceso de desarrollo de los productos que se hacen dentro de la empresa.

Entre las tareas de un product manager se encuentra también la de identificar los nuevos productos, las mejoras en diseños, los vacíos en el mercado y también el desarrollo y la estrategia del producto dentro y fuera del país, teniendo en cuenta los conocimientos financieros adquiridos a lo largo de la carrera.

Conclusión

Ahora, cuando te preguntes, ¿en qué puedo trabajar si estudio negocios internacionales? Ya sabes la amplia gama de opciones laborales que tienes con esta carrera.

Asimismo, si hasta este momento aún no has iniciado tu carrera universitaria y quieres seguir conociendo cuáles son las áreas en las que puedes desarrollarte, así como las vacantes laborales que cada una ofrece, te invitamos a visitar nuestra sección de educación para que conozcas más.