La carrera de nutrición permite al graduado desempeñarse en el área de la salud y otros rubros, determinando qué tipo de régimen alimenticio deben seguir las personas de acuerdo a sus necesidades, tengan o no problemas de peso. Los nutricionistas son los profesionales del mundo de la salud que se encargan de asesorar, educar e investigar todo lo relacionado a los alimentos y cómo estos afectan nuestro cuerpo.
Un licenciado en nutrición tiene la ventaja de no solo poder trabajar para otras empresas u organizaciones, sino que además te permite trabajar por tu cuenta como asesor, creando dietas para personas comunes, o incluso deportistas.Si por el contrario quieres trabajar para otra persona, entonces podrás hacerlo en hospitales, tanto trabajando con pacientes en consultas personales, como en el control de los alimentos que un hospital debe comprar y en las dietas que los
Tabla de Contenido
¿Qué hace un nutricionista?
Labor de un nutricionista normalmente se lleva a cabo de forma multidisciplinaria para llevar a cabo acciones de prevención, promoción y atención a la salud alimentaria. En ocasiones también se involucran en la parte administrativa de planear, organizar, dirigir y controlar los servicios comunitarios de alimentación. También educan sobre los correctos hábitos de alimentación para un buen estado de salud.
Son parte del equipo encargado de mejorar la calidad en el desarrollo, producción, distribución y comercialización de productos y servicios del área de alimentación y nutrición.Es común pensar en un nutricionista como la persona a la que recurrimos en alguna situación en la que hay que bajar de peso, alguien que prepara una dieta para que el paciente siga y logre bajar de peso.
¿Dónde trabajan los nutricionistas?
1. Hospitales y clínicas del sector público o privado.
El nutricionista se encarga de realizar las historias dietéticas de los pacientes para saber sus hábitos nutricionales antes de la hospitalización. y con ello brindarle la mejor dieta alimeticia a cada paciente.
2. Centros deportivos como orientador nutricional.
anejar el rendimiento deportivo. Aconsejando refuerzo alimenticio cuando sea necesario, con esto cubrir necesidades energéticas mediante la nutrición.
3. Investigación y desarrollo de productos alimenticios.
Estudia investiga y se dedica la ciencia de los alimentos y la nutrición del régimen alimenticio del se humano. Ayuda en proyectos de análisis para investigar nuevas necesidades relacionadas con la alimentación de las personas.
4. Control de calidad en alimentos.
Consiste en la utilización de herramientas nutricionales para asegurar su nivel de aspectos higiénicos y de sabor adecuado.con esto se garantiza la distribución de alimentos sanos y con alta calidad de higieneConsultorio privado
5. Geriátricos
Recomiendan a personas de avanzada edad sobre la dieta que deven llevar sin que le afecte la salud en caso de alguna enfermedad coronaria, teniendo en cuenta q su dieta debe ser distinta a la dieta q llevaba en otras etapas de su vida.