La salud ocupacional se encuentra presente en todos los ámbitos laborales. Esta disciplina se centra en garantizar el aprendizaje de directivos y trabajadores, implementando estrategias que ayuden a comprender las condiciones de trabajo a las que se enfrentan, la prevención de peligro y las diferentes técnicas de seguridad y salud.
El profesional de salud contribuye a la empresa en la prevención o disminución de accidentes y daños derivados del trabajo, creando lugares seguros que conlleven al mejoramiento de la imagen empresarial y el clima laboral. Sin embargo, al estudiar esta carrera se debe tener en cuenta que la persona debe presentar interés en garantizar a los empleados de un organismo o una empresa la salubridad y protección en el trabajo.
Tabla de Contenido
¿Por qué estudiar salud ocupacional?
La labor en salud ocupacional explora diferentes disciplinas como la Seguridad en el Trabajo, la Higiene Industrial, la Medicina del Trabajo y la Ergonomía y Psicosociología. Mejorando las condiciones de trabajo y las técnicas de prevención de riesgos laborales relacionadas con estas cuatro especialidades.
Permite desarrollar una vocación social haciendo énfasis en el adecuado cumplimiento de la labor, empleadas en las consecuencias humanas, económicas y legales.
¿Qué es salud ocupacional?
La salud y seguridad ocupacional es el área que se enfoca principalmente en el bienestar físico, mental y social de los trabajadores en el desempeño laboral, abarcando diversas áreas que garanticen la prevención y control de riesgos laborales, al igual que el fortalecimiento cultural empresarial de una mejor salud, a través de la creación de espacios de trabajo saludable.
¿En dónde puedo trabajar si estudio salud ocupacional?
Como anteriormente lo mencionamos un profesional de salud ocupacional puede trabajar en diferentes ámbitos, a continuación, presentamos posibles opciones de trabajo:
1. Jefe de prevención de seguridad, higiene o ergonomía
Se encarga de controlar y vigilar el cumplimiento de las normas de prevención, tiene el compromiso de demostrar liderazgo, organización y comunicación.
2. Coordinador de prevención de riesgos laborales
Su función principal es coordinar la planeación de seguridad frente a cualquier obra arquitectónica y vigilar a las empresas para que presten un adecuado servicio en el cumplimiento y ejecución efectiva del plan de seguridad.
3. Técnico en seguridad y salud laboral
Realiza funciones de apoyo en las capacitaciones, inspecciones, condiciones de trabajo, entre otras y tramitan las incapacitaciones ante las administradoras de riesgo.
4. Consultor sobre sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Se encarga de la ejecución, planeación, medición y seguimiento de las medidas preventivas del trabajo, con el objetivo de mantener y mejorar la salud de los trabajadores en las empresas.
5. Evaluador de riesgos laborales
Personal calificado para evaluar los peligros derivados de las condiciones de trabajo para: eliminar los factores de riesgo, evaluar y planificar las opciones de medidas correctas.
6. Formador en materia de prevención de riesgos laborales, ya sea de forma interna o externa a la empresa
Es el responsable de la formación en PRL, es decir, se encarga de completar la información de riegos específicos del puesto a ocupar en cualquier empresa.